MENÚ

Noticias

Column group

Adquisición de máquinas de tintura en cuerda más sostenibles.

La inversión desarrollada a lo largo del año 2022 por AREA DE TINTURA se ha realizado para buscar la sostenibilidad del proceso de tintura por cuerda, y también ha entrado en juego invertir menor tiempo en el proceso de tintura. Por ello, las aportaciones más interesantes que nos ofrece la sustitución de las máquinas presentes en la empresa por la nueva maquinaria son: tiempo de tintura, consumo de agua para el proceso de tintura y lavado, potencia requerida para la máquina, el motor de la bomba y los torniquetes. 

Con la inversión propuesta de diferentes máquinas de tintura en cuerda se busca la evolución continua, enfrentando los desafíos de un mercado cada vez más complejo y competitivo, además de buscar el ahorro en cuanto al consumo de agua, vapor y energía necesarios en los procesos de teñido y el tiempo invertido en estos.

Además, optimizamos el consumo de materias primas y reducimos residuos, así como mejoramos en calidad, obteniendo ahorros económicos y energéticos por unidad producida, dando un paso en la competitividad y sostenibilidad de nuestra empresa.

Este proyecto es un ejemplo más del espíritu innovador, diversificador y emprendedor que caracteriza a la empresa AREA DE TINTURA, S.L.

Para esta inversión la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo nos ha concedido una subvención de 122.710,00 € dentro del plan de industrialización que hemos llevado a cabo por el proyecto con título “Adquisición de máquinas de tintura en cuerda más sostenibles” y número de expediente INPYME/2022/733, presentado a la línea de industrialización para inversiones de PYMES INDUSTRIALES de la Comunitat Valenciana para mejorar la competitividad y sostenibilidad de determinados sectores. 

 

 

 

Column group

Proyecto CDTI I+D

I+D DE TINTURA DE TEJIDOS ECO-SOSTENIBLES “ECOTXT”

El proyecto “I+D DE TINTURA DE TEJIDOS ECO-SOSTENIBLES” desarrollado por ÁREA DE TINTURA, S.L. ha sido financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).


OBJETIVOS
A causa de que las fibras más utilizadas por la industria textil son polímeros sintéticos derivados del petróleo, siendo de los materiales más cuestionados hoy en día (poliéster, poliamida, polipropileno, etc.), el sector está buscando alternativas a dichos polímeros más respetuosas con el medioambiente. Entre ellas, una de las más interesantes la constituye el PLA, obtenido a partir de recursos altamente renovables (maíz), siendo además, biodegradable.

La problemática del PLA ha sido solventar una carencia que presenta, y así que pueda adquirir mayor relevancia en el textil. Esta está asociada en su proceso de tintura, ya que hasta el momento, esta fibra solo se ha podido tintar a granel en sus fases iniciales y en muy pocas ocasiones, o ninguna si se habla a nivel nacional, las empresas que ofrecen la tintura del polímero PLA una vez hilado.

Es por ello por lo que se presenta este proyecto de A. TINTURA, el cual ha tenido como objetivo principal el desarrollo de un proceso de tintura, fiable y reproducible, de tejidos de género de punto tubulares con composición 100% de PLA.

 

 

 

 

Column group

Consolidación de la cadena de valor empresarial

La empresa AREA DE TINTURA SL, junto a ONDyTEC 2018 SL y JUAN POVEDA SL, está llevando a cabo un proyecto que cuenta con la ayuda de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) dentro de la actuación “Consolidación de la cadena de valor empresarial”, cuyo objetivo aborda el desarrollo de un proceso de tintura, con colorantes naturales y reciclados de PVB en forma de ligante, sobre hilos y tejidos a la plana reciclados y orgánicos. Con el objetivo final de obtener diversos artículos comerciales realizados con materiales sostenibles, teñidos según desarrollo a llevar a cabo con este proyecto, tales como: zapatillas de loneta, bailarinas, bolsos, prendas de exterior, bufandas y cubrecuellos.

Estos productos son consecuencia del desarrollo de un proyecto cooperativo de Economía Circular que consigue la valorización de residuos (PVB reciclado a extraer de los cristales de seguridad que proviene, principalmente, del reciclado de las lunas de los coches) para implementarlos en la cadena textil, y que permite el desarrollo de unos productos textiles que suponen una alternativa más sostenible a los que ofrece actualmente el mercado, por estar realizados siguiendo un método y utilizando un medio de tintura con un menor impacto ambiental.

Es por tanto, que a nivel científico este proyecto supone un avance en materia de coloración textil, por hacerse valer de productos naturales (pigmentos naturales) y reciclados (rPVB: Butiral de polivinilo reciclado) para conseguir tinturas sostenibles de calidad a nivel industrial. Además, este proyecto lleva asociado otra dificultad añadida, atribuida a la utilización del medio a desarrollar sobre tejidos orgánicos o reciclados, que ya de por si tienen una mayor dificultad de procesado debido a la mayor irregularidad que caracteriza a los productos reciclados.

Empresa:

Área de Tintura, S.L.

Título Proyecto:

Investigación y Desarrollo de un Sistema de Valorización de Residuos del Automóvil, Mediante la Extracción, Tratamiento y Aplicación de los Mismos en Procesos Textiles

Nº Expediente:

INNCAD/2021/97

Subvención:

198.565,65 €